lunes, 24 de marzo de 2014

PROCESOS DEL SOFTWARE



El software se construye de la misma forma que cualquier otro producto: aplicando un proceso de producción, dicho de otra manera siguiendo una serie predecible de pasos, por tanto involucra modelos de calidad de proceso y de producto.
Un proceso del software está formado por un conjunto de actividades y resultados asociados que generan un producto de software.Aunque existen muchos procesos diferentes de software algunas actividades fundamentales son comunes para todos ellos como lo plantea (Sommerville, 2005):

Proceso del software:



1    Especificación de software o ingeniería de requerimientos:
Debe definir la funcionalidad del software y las restricciones en su operación.


    Diseño e implementación del software:




 Se debe producir software que cumple su especificación. La existencia de un proceso de software no es garantía que el software será entregado a tiempo, que satisfaga al cliente y cumpla con sus expectativas. Para el aseguramiento de la calidad en los procesos del software se trabaja a la par estándares de calidad. Los ISO 9000 y 9001 son normas genéricas que actualmente se aplican a cualquier organización que desee conseguir el aseguramiento de la calidad de sus productos, sistemas o servicios que provee.

-
   Validación del software:



Se debe validar el software para asegurar que hace lo que el cliente desea.
4.    Evolución del software. El software debe evolucionar para cubrir las necesidades cambiantes del cliente.


MODELOS DEL PROCESO DE SOFTWARE:

Un modelo de proceso del software es una descripción simplificada de un proceso del software, es decir es el modelo o “molde, base” del cual se basa el proceso del software. El modelo genérico o modelo básico se denomina Ciclo de Vida del Software.


MODELO CASCADA:


Es el más conocido, está basado en el ciclo de vida tradicional del software, el paradigma del ciclo de vida abarca las siguientes actividades:
Análisis de los requisitos del software:
el proceso de recopilación de los requisitos se centra e intensifica especialmente en el software. El ingeniero de software (Analistas) debe comprender el ámbito de la información del software, así como la función, el rendimiento y las interfaces requeridas.


Diseño:

El diseño del software se enfoca en cuatro atributos distintos del programa: la estructura de los datos, la arquitectura del software, el detalle procedimental y la caracterización de la interfaz. El proceso de diseño traduce los requisitos en una representación del software con la calidad requerida antes de que comience la codificación.
Codificación: el diseño debe traducirse en una forma legible para la máquina. El paso de codificación realiza esta tarea. Si el diseño se realiza de una manera detallada la codificación puede realizarse mecánicamente.

Integración y pruebas: 

Una vez que se ha generado el código comienza la prueba del programa. La prueba se centra en la lógica interna del software, y en las funciones externas, realizando pruebas que aseguren que la entrada definida produce los resultados que realmente se requieren.

Operación y mantenimiento:

El software Sufrirá cambios después de que se entrega al cliente. Los cambios ocurrirán debido a que hayan encontrado errores, a que el software deba adaptarse a cambios del entorno externo (sistema operativo o dispositivos periféricos), o debido a que el cliente requiera ampliaciones funcionales o del rendimiento.

DESARROLLO RAPIDO DE APLICACIONES DRA:




Modelo de proceso del desarrollo del software lineal secuencial que enfatiza un ciclo de desarrollo extremadamente cortó. Es una adaptación a “Alta velocidad” en el que se logra el desarrollo rápido utilizando un enfoque de construcción basado en componentes. Si se comprenden bien los requisitos y se limita el ámbito del proyecto, el proceso DRA permite al equipo de desarrollo crear un “sistema completamente funcional” dentro de periodos cortos de tiempo.

MODELOS DE PROCESOS EVOLUTIVOS:

MODELO ESPIRAL:




Es un modelo de proceso de software evolutivo que conjuga la naturaleza iterativa de construcción de prototipos con los aspectos controlados y sistemáticos del modelo lineal secuencial. Proporciona el potencial para el desarrollo rápido de versiones incrementales del software. Cuando se aplica el modelo en espiral, el software se desarrolla en una serie de entregas evolutivas. Durante las primeras iteraciones, la entrega tal vez sea un documento del modelo o un prototipo. Durante las últimas iteraciones se producen versiones cada vez más completas del sistema desarrollado. Un proceso en espiral se divide en un conjunto de actividades del marco de trabajo que define el equipo de ingeniería del software.


MODELOS ORIENTADOS A LA REUTILIZACIÓN:




La reutilización es a menudo indispensable para el desarrollo rápido de sistemas. Esta reutilización informal es independiente del proceso genérico que se utilice. Sin embargo, en años recientes, ha surgido un enfoque de desarrollo de software (ingeniería de software basada en componentes) que se basa en la reutilización, el cual se está utilizando de forma amplia. El modelo orientado a la reutilización tiene la ventaja obvia de reducir la cantidad de software a desarrollarse y también reduce los costos y los riesgos.

PROCESOS DEL SOFTWARE COMERCIALES O METODOLOGÍAS DE DESARROLLO:

PROCESOS TRADICIONALES:

Procesos donde lo importante es la documentación detallada de cada parte del desarrollo del producto software, usualmente estos procesos involucran aseguramiento de la calidad. La interacción con el cliente es planificada y acordada previamente. Denominados también procesos pesados o no ágiles. Ejemplos de estos procesos se tienen: Proceso Unificado de Desarrollo (RUP), Métrica 3, MSF.







PROCESOS ÁGILES:






Procesos cuya característica es la gran interacción que tienen los analistas con todos los implicados en el desarrollo. La documentación que se realiza de los componentes del software se reduce a lo más mínimo pasando a un segundo plano. Ejemplos de estos procesos: XP, SCRUM, FDD entre otros.





No hay comentarios:

Publicar un comentario